domingo, 12 de febrero de 2017




POLÍMEROS

son macro moléculas formadas por la unión de moléculas llamadas monómeros.

Entre los principales encontramos el metano, bendano, propileno, xilenos, butilenos, etileno, todos estos también conocidos como resinas sintéticas, que han sustituido a muchos elementos que encontramos en la naturaleza como la madera, lo que en parte ayuda a preservar el medio ambiente.


Otro factor importante en el crecimiento de los polímeros , es que sus bajos precios resultan mas atractivos para los consumidores, quienes logran obtener buenos productos a precios mas favorables, y gran variedad en los mismos. Convirtiéndose el petróleo por su versatilidad en la industria de la principal materia prima.


La crisis por la que atraviesa algunos países en diferentes campos ha contribuido en el crecimiento de unos de los principales polímeros como lo son el platico que se utiliza en muchos campos, incluyendo el automotriz.


Pero pese a la ventaja de este material, la descomposición del mismo a llevado a varias empresas en aras de proteger el medio ambiente, de que se formen compañías especializadas en el reciclaje para cuidar así el planeta, obteniendo así el mismo producto u otros utilizados . sin que podamos desconocer que el problema es grande y hay que tomar todos los días medidas para proteger el planeta.


Es preciso clarificar que los polímeros que son de dos clases los termo-plásticos ( al someterse a temperatura se dejan moldear y termo-fijos no se funden mantienen su consistencia.


       PETROLEOQUÍMICOS                                                                  POLÍMEROS
_______________________________________________________________________________
           Metano                                                                        urea, formaldehído, fosgeno,
                                                                                               bióxido de carbono, amoniaco
_______________________________________________________________________________
           Etileno                                                          cloruro de vinilo, etilenglicol, acetato de vinilo,
                                                                                 estireno, óxido de etileno, alcohol polivinílico
_______________________________________________________________________________

          Propileno                                                   cloruro de alilo, hiperclorhidria ,2-etilhexil acrilato,                                                                                   butil acrilato, etil acrilato, metil acrilato, oxido
                                                                            de propileno,polio-les, propilenglicol, acrilonitrilo.
_______________________________________________________________________________

          Butilenos                                                                      butadieno, anhídrido maleico
_______________________________________________________________________________

      Benceno estireno,                                                             ácido salpico, caprolactama,
                                                                                               anilina, hexametilendiamina
 _______________________________________________________________________________

        Tolueno                                                                                 toluendiisocianato
_______________________________________________________________________________
        Ortoxileno                                                                             anhídrido ftálico
_______________________________________________________________________________
       Metaxileno                                                                              ácido isoftálico
_______________________________________________________________________________
       Paraxileno                                                                 ácido tereftálico y dimetil tereftalato
_______________________________________________________________________________









DERIVADOS

Productos inorgánicos derivados del petróleo: amoniaco, el negro humo, el azufre y el agua oxigenada

Clasificación hidrocarburos del petróleo:

Hidrocarburos               Característica                          Ejemplo                             Formula general

Aciclicos                          No reacciona                    * Metano * Etano                          CnH2n+2 saturados                          fácilmente con
Parafinico                      otros compuestos
_________________________________________________________________________________                                        
Cíclicos                    Forman cadenas cerradas       * Ciclopentano* Cicloexano             CnH2n
saturados o
Naftenicos                            
_________________________________________________________________________________

Hidrocarburos           Poseen enlaces dobles               * Benceno                                    CnH2n-6
cíclicos no                  o triples
saturados o
hidrocarburos
aromáticas                  
_________________________________________________________________________________





INDUSTRIA PETROLEOQUÍMICA

Para comprender mejor cual es la labor que desempeña la industria petroleoquímica es necesario saber cuál es el significado de petroleoquímica. 

Para comprender que es el petróleo tendremos que entender cuál es el proceso que realiza para crear diferentes compuestos. En las petroleras se vierte el petróleo en grandes tanques, que lo que hacen es calentarlo a altas temperaturas para poder separar sus partículas de tal manera que se puedan crear nuevos compuestos aprovechando la presión y a la temperatura al que es sometido este proceso se le denomina Licuación.


_____________________________________________________________________________
COMPUESTO                                                            TEMPERATURA DE LICUACIÓN
______________________________________________________________________________
. GASOLEO PESADO                                                                                300°C
______________________________________________________________________________
. GASOLEO LIGERO                                                                                200°C
______________________________________________________________________________
. KEROSINA                                                                                               175°C
______________________________________________________________________________
. NAFTA, GASOLINA Y GASES
  COMBUSTIBLES                                                                                     100°C
______________________________________________________________________________















QUE ES EL PETROLEO

El Petróleo es un mineral muy importante hoy en día por la cantidad de usos que tiene y compuestos que se pueden generar a partir de ella, es por esta razón que no es de extrañar que se le llame el oro negro.

El petróleo se constituye de la mezcla de Hidrocarburos (Carbono (de 83% y 86%) e Hidrogeno (11% a 13%)) por
Coloración: amarilla o pardo oscuro hasta negro.

Hidrocarburos

Composición:

ESTADO                                                                                  # ÁTOMOS DE CARBONO
GASEOSO                                                                                                   1 a 4
___________________________________________________________________________
LIQUIDO                                                                                                     5 a 20
___________________________________________________________________________
SOLIDO                                                                                                      + de 20
___________________________________________________________________________




BIBLIOGRAFÍA


  • History Channel. Maravillas modernas Los secretos del petroleo. Recuperado de :http://www.youtube.com/watch?v=CbbkaomdeWw&t=801s
  • Susana. C.P (1987) Petroquímica y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C. V. Recuperado de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/petroqui.html





HOLA !!!! compañeros y compañeras deseosos de aprender, es para mi un placer poder compartir con ustedes mis apreciados lectores, algo de conocimiento y saber acerca del petroleo. Un combustible suprema mente importante e indispensable en la vida moderna. Incluso ahora que se ha vuelto tan escaso.

Acompáñenme en este BLOG y aprendamos juntos.